ACTIVIDAD

07.03.2019

Jue

Conferencia. “Concepto y práctica: la fotografía de la era Provoke”

DATOS
PRÁCTICOS

CATEGORÍA: Actividades / Visita guiada
ORIENTADO A: Todos los públicos
IDIOMA: inglés (traducción consecutiva)
FECHA: jueves, 7 de marzo a las 18.30h
MÁS INFO: Gratuita hasta completar aforo.

Conferencia de la profesora Miryam Sas a propósito de “La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke”. Autora del ensayo Una conceptualización de la fotografía japonesa de posguerra: instantánea, movimiento, rechazo para el catálogo de la exposición.

 

En la “era de la imagen”, durante una era de alto crecimiento en Japón, donde todo está mediado a través de múltiples capas de reproducción, ¿cómo sabemos cuándo la realidad miente? ¿Qué es “realismo”? La conferencia trata de describir los cambios en los niveles de comprensión de la realidad con el objetivo de alcanzar las claves para comprender los significados más profundos de la fotografía japonesa en la era de Provoke y para repensar el paisaje mediático en la actualidad. Además, pondrá en relación la creación y la investigación de estos fotógrafos con la que se estaba llevando a cabo en otros lenguajes artísticos como el Butō, el teatro o el cine, con especial atención al trabajo de las mujeres artistas.

 

Miryam Sas es profesora de Literatura Comparada y Cine y Medios de Comunicación en la Universidad de Berkeley en California. Se especializa en cultura y arte japoneses, literatura comparada y teoría crítica (japonesa, francesa, anglosajona y alemana). Es autora de dos libros: Experimental Arts in Postwar Japan: Moments of Encounter, Engagement, and Imagined Return  (Harvard, 2010); and Fault Lines: Cultural Memory and Japanese Surrealism (Stanford University Press, 2001). Además, ha escrito artículos sobre fotografía japonesa, futurismo, interculturalidad, danza Butō, arte intermedia, pink film, y animación experimental. En estos momentos trabaja en un libro sobre teorías de la información y la comunicación en Japón: Media Acts: Infrastructure, Potentiality, and the Afterlife of Art in Japan, por el que ha obtenido la beca de investigación UC President’s Research Fellowship in the Humanities.

 

Imágenes:
1: Yutaka Takanashi, Tokiotas 1978-1983, 1983, Colección Per Amor a l’Art © Yutaka Takanashi
2: Sōmei Tōmastsu, Oh! Shinjuku, 1969, Colección Per Amor a l’Art © Sōmei Tōmastsu
3: Toyoko Tokiwa, Oroku bailando, ca. 1955 © Toyoko Tokiwa
  • COMPARTIR

TE PUEDE INTERESAR

ACTIVIDAD

Todas las propuestas de Bombas Gens virtual

LEER MÁS