ACTIVIDAD

27.04.2018

Vie

“LOS SIGNOS ENTRE NOSOTROS”, cine-fórum con Manuel Asín

DATOS
PRÁCTICOS

CATEGORÍA: Actividades / Cine-fórum
ORIENTADO A: Público adulto
FECHA Y HORA: Viernes 27 de abril de 2018
EXPOSICIONES: “La blancura de la ballena” de Paul Graham y “El pulso del cuerpo” Colección Per Amor a l’Art

El título de la sesión pretende funcionar sobre todo al nivel de su acepción inmediata, desprovista de referencias. Encierra una paradoja, ya que “los signos” solo de manera metafórica llegan a circular “entre nosotros”, como todo lo que es intangible y abstracto. La atribución de ese contexto tiene sin embargo la fuerza de corporeizar los signos, de darles cierta figura.

 

En un nivel secundario, Los signos entre nosotros es la traducción del título de una novela de Charles-Ferdinand Ramuz que Jean-Luc Godard cita en la última parte de sus Histoire(s) du cinéma. Godard recurre a ese título como posible definición del cine, ya que los signos que el cine registra, produce y difunde tienen una condición social esencial. El espacio de los signos pasa a ser el mismo que el nuestro, el espacio que vivimos, y esto es algo que hasta que llegó el cine (al final de esa serie histórica que incluye la fotografía y el precine) nunca se había dado con tanta intensidad en el arte.

 

Hay además una especie de montaje en el título, un corte. Los signos por un lado, nosotros por otro, y un gran espacio de imbricación en torno (“entre”).  Esta podría ser también una definición de lo que vamos a hacer al conectar los fragmentos de cine con los fragmentos de exposición (fotográfica) en un gran espacio de estudio en el que no debemos olvidarnos de nosotros, de nuestra acción en ese espacio. Es decir, nos pondremos también en una situación de montaje, en una situación de cine, al hacer este trabajo de conectar fragmentos entre sí y entre nosotros en el museo.

 

* Esta actividad se enmarca dentro del programa “Imágenes sobre imágenes” de Miguel Ángel Baixauli y Vicente Ponce para Bombas Gens.

Manuel Asín es coordinador del Área de cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Como programador ha colaborado con festivales, filmotecas y centros de arte como Museo Reina Sofía, Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona (CCCB), Jeu de Paume, Tabakalera, Las Naves (Cine Por Venir), Filmoteca Española, IVAC, CGAI, Festival de Sevilla, Festival de Bilbao, entre otros. Ha publicado textos en revistas y diarios como Trafic, El PaísCahiers du cinéma España o Caimán Cuadernos de Cine, donde es miembro del consejo de redacción. Ha sido director de la editorial Intermedio (2010-2015). Forma parte del equipo docente de Elías Querejeta Zinema Eskola (Donostia) y Master LAV (Madrid).

 

 © Helen Levitt / Film Documents LLC
  • COMPARTIR

TE PUEDE INTERESAR

ACTIVIDAD

Todas las propuestas de Bombas Gens virtual

LEER MÁS
ACTIVIDAD

06.10.2023

Vie

BOMBAS VISITAS ESPECIALES: MIRALDA

LEER MÁS