ACTIVIDAD

Píldora de arte. Mise-en-scène, de El Último Grito

DATOS
PRÁCTICOS

En #BombasGensVirtual encontrarás nuestras propuestas de actividades e iniciativas online.
¡Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter!

 

«Here’s your ticket, pack your bag, it’s time for jumping overboard
The transportation is here
Close enough but not too far, maybe you know where you are.»

(Fragmento de la canción Burning Down The House (Talking Heads, 1982)

(Traducción libre: «Aquí tienes tu billete, haz las maletas, es momento de saltar por la borda
El transporte está aquí
Bastante cerca pero no demasiado lejos, quizá sabes dónde estás.»)

 

 

El Último Grito
Mise-en-scène (Puesta en escena)
2014
Vinilo (dimensiones variables)

 

 

Estamos acostumbrados a entrar en centros de arte y museos y que nos reciban paredes blancas. Nos llama la atención cuando otro tono sirve de fondo a las obras, textos y cartelas. Lo normal, lo establecido, es el blanco. Neutro, discreto, excepto cuando algún paseante cansado se apoya en el muro. No protagoniza, aunque se haya escrito y teorizado mucho sobre ello. Existe incluso el término de “cubo blanco”, acuñado en 1976 por Brian O’Doherty para designar a ese espacio en el que contexto y tiempo quedan fuera y solo existe la obra ubicada sobre la pared. Es una puesta en escena en la que no tendríamos ni que reparar.

Qué chocante resulta cuando esto no ocurre. Cuando las convenciones establecidas y las expectativas no se cumplen. Nos mareamos, nos confundimos. Pero, ¿esto qué es?, preguntamos. Las paredes del espacio B de la nave 2 de Bombas Gens están cubiertas de un vinilo que alterna el rojo con el blanco y el gris. Lo que tenía que ser el fondo invisible para las obras dispuestas en esta sala es una obra en sí misma, titulada precisamente Mise-en-scène o puesta en escena.

Rosario Hurtado y Roberto Feo crearon, en 1997, el estudio de diseño El Último Grito. Su base de operaciones es Londres y, desde allí, realizan toda clase de obras en diferentes formatos que van desde objetos a instalaciones y películas. Forman parte de colecciones privadas y, a la par, alternan investigaciones académicas para cuestionar la representación de sistemas y la contemporaneidad. En 2014, participaron en la décima Bienal de Gwangju con la pieza que actualmente encontramos en el centro de arte Bombas Gens y a la que antes nos referíamos. La intención era doble: rompía con el concepto de “cubo blanco”, al tiempo que creaba una continuidad por todo el espacio expositivo que se extendía incluso por pasillos y escaleras. La imagen, procesada de forma digital, representa humo y fuego inspirándose directamente en el título de la muestra: Burning down the house, que significaría quemar una casa, arrasándola completamente hasta los cimientos.

Cuando una se pone delante de esta obra puede que no vea esto, las llamas y el humo escapando de ellas. Puede que vea unas nubes más inofensivas, como una visitante ya con mascarilla que se veía transportada al exterior de los espacios de la fábrica, al aire libre. Hay quien en ese cielo nublado ve ventanas a otros lugares en las obras que dialogan con esta compañera de habitación. También puede que nos recuerde al estampado de una camisa en particular y nos haga tanta gracia que repitamos la visita con esa prenda, quedando casi mimetizadas por completo entre las paredes. El protagonista de la publicidad de una marca telefónica hace también de camaleón, pero encontrarle nos costó muchas horas de observación. Hay quién, fuera tonterías, ve únicamente puntos rojos y sus sombras. Hay quien no ve, sino que escucha sin parar a Talking Heads y descubre el funk de hace años. Muchos no quieren siquiera mirar, temiendo perder el equilibrio, pero logran parar ese movimiento oscilante con la cámara del móvil. Esta no se marea y nos devuelve al humo y las llamas por medio de una foto.

Y todas esas percepciones son igual de ciertas y propias. La obra de El Último Grito nos lleva a unas dimensiones ampliadas, a un espacio y unas percepciones subjetivas expandidas. A un hiperespacio, al fin y al cabo, donde entrarían nuestros cuerpos y sensaciones cambiantes, nuestras referencias y relaciones de ideas que se ven estimuladas por la puesta en escena que nos rodea.

 

Fotos 2 y 3: Jabalí Studio

 

Una propuesta de Cristina Montiano, mediadora de patrimonio de Bombas Gens Centre d’Art

  • COMPARTIR

TE PUEDE INTERESAR

ACTIVIDAD

Todas las propuestas de Bombas Gens virtual

LEER MÁS