ACTIVIDAD

“Sheela Gowda. Remains”: la exposición desde la perspectiva de la conservación

DATOS
PRÁCTICOS

En #BombasGensVirtual encontrarás nuestras propuestas de actividades e iniciativas durante el periodo #YoMeQuedoEnCasa.
¡Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter!

«El arte contemporáneo trae consigo un sinfín de propuestas creativas que distan –cada vez más– de la clasificación tipológica tradicional. Aunque es cierto que seguimos encontrando pinturas, esculturas, fotografías o dibujos, en el abanico del arte contemporáneo las categorías se entrelazan en una misma pieza y muchas veces se vuelven híbridas. Este acontecimiento acarrea una problemática en la metodología de conservación de las obras. Los métodos de exposición, documentación y conservación aplicados de manera generalizada según las tipologías tradicionales, ahora deben ser pensados y aplicados de manera específica para cada caso, retando a los museos e instituciones a desarrollar nuevos protocolos de actuación.

En Bombas Gens Centre d’Art nos enfrentamos a este desafío durante el montaje de la exposición Sheela Gowda. Remains, inaugurada en octubre de 2019. Se exhibieron diversas instalaciones de la artista con una amplia variedad de materiales: estiércol de vaca, pelo humano, bidones de metal o pasta de kumkum, entre otros. Si bien estas piezas requieren sistemas especiales de manipulación y cuidado debido a la sensibilidad de los materiales, su verdadera complejidad radica en la estrecha relación que mantienen con el entorno. En este caso, el concepto, la apariencia física y la obra en sí, se concretan cuando ésta queda instalada en un espacio específico. Esta cualidad permite reflexionar sobre dos cuestiones importantes. La primera, que la artista continúa y finaliza el proceso creativo durante el montaje expositivo. La segunda, que desde la perspectiva de la conservación, el objetivo consiste en preservar un objeto físico, pero también en atender la relación física de éste con el espacio para lograr que el público quede inmerso en la experiencia sugerida por la intención artística. Y para ello, la comunicación con el artista, el comisario y los conservadores es fundamental.

Para el equipo de Bombas Gens la clave estuvo en trabajar en constante comunicación, de manera interdisciplinar y estableciendo estrategias de montaje para hacer efectiva la conexión de las obras con el espacio.

Un ejemplo de este procedimiento es el montaje de la obra And…, una instalación formada por tres cuerdas rojas realizadas con una pasta a base de kumkum».

Carmen Pereira (coordinadora de exposiciones de Bombas Gens), y Priscila Lehmann (estudiante de restauración y conservación).

  • COMPARTIR

TE PUEDE INTERESAR

ACTIVIDAD

Todas las propuestas de Bombas Gens virtual

LEER MÁS