DATOS
PRÁCTICOS
CATEGORÍA: Actividades / Visita
ORIENTADO A: Público adulto
FECHAS: Domingo 25 de marzo de 2018
DURACIÓN: 1h. 30 mins. aprox.
“La percepción sensorial no es sólo un acto físico sino cultural. Esto significa que la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato no sólo son medios de captar los fenómenos físicos, sino además vías de transmisión de valores culturales.
Con esta premisa voy a plantear un recorrido a través de los diferentes espacios urbanos expuestos en sala y plantear a los invitados un juego de registro de sonidos que surjan de la observación de las diferentes obras”. Andrés Duque.
Cine en directo, sin cámara.
Se trata de hacer antropología
Y un cuaderno de observaciones.
Andrés Duque es un cineasta español nacido en Caracas, Venezuela. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción española con un fuerte carácter documental y ensayístico. Su primera película “Ivan Z” es un retrato del cineasta de culto Iván Zulueta. En 2011 realiza su primer largometraje “Color perro que huye”, estrenado en el Festival International de Cine de Rotterdam y obtuvo el premio del público en el Festival Internacional de Cine Punto de Vista. En 2012 es uno de los cineastas invitados al Seminario Flaherty que se celebra en Nueva York. En 2013 recibe el Premio Ciudad de Barcelona por su película “Ensayo final para utopía”. “Oleg y las raras artes” es su película más reciente y ha obtenido numerosos premios.
* Esta actividad se enmarca dentro del programa “Imágenes sobre imágenes” de Miguel Ángel Baixauli y Vicente Ponce para Bombas Gens.