DATOS
PRÁCTICOS
ORIENTADO A: Público en general
LENGUAJE: Inglés y castellano
ARTISTA: Thomas Hirschhorn
COMISARIADO: Sandra Guimarães
SESIONES: De miércoles a domingo. Mañanas: 11-14h. Tardes: 16-19h. En Bombas Gens Centre d’Art (Nave 0).
MÁS INFO: Actividad gratuita. No es necesaria inscripción.
Todos son bienvenidos a asistir a “¡Energía = Sí! ¡Calidad = No!” (un taller crítico). Todos, no solo los interesados en el arte, son bienvenidos a participar. Sin embargo, hay tres requisitos:
Los objetivos de “¡Energía = Sí! ¡Calidad = No!” (un taller crítico) son:
La aportación de cada participante se discute en conjunto y en igualdad, en sus resultados y consecuencias. La obra será juzgada a través de preguntas y debates como “¿Hay implicación?”, “¿Es un acontecimiento?”, “¿Hay encuentros?”, “¿Crea un nuevo término en el arte?”.
El taller crítico se impartirá tanto en inglés como en castellano. Habrá un traductor presente.
“¡Energía = Sí! ¡Calidad = No!” (un taller crítico) está comisariado por Sandra Guimarães, directora artística.
Biografía del artista
Thomas Hirschhorn nació en 1957 en Berna (Suiza). Estudió en la Kunstgewerbeschule Zürich de 1978 a 1983, y se trasladó a París en 1983, donde vive desde entonces. Su obra se muestra en numerosos museos, galerías y exposiciones, entre ellas la Bienal de Venecia (1999 y 2015), Documenta11 (2002), la 27ª Bienal de Sao Paulo (2006), la 55ª Carnegie International, Pittsburg (2008), el Pabellón Suizo en la 54ª Bienal de Venecia (2011), La Triennale en el Palais de Tokio, París (2012), 9ª Bienal de Shanghái (2012), Manifesta 10 en San Petersburgo (2014), Atopolis Mons (2015), South London Gallery (2015), Kunsthal Aarhus (2017), Fotogalleriet, Oslo (2017), The National Gallery of Kosovo (2018), MoMa PS1 (2019).
Los proyectos de ‘Presence and Production’ de Thomas Hirschhorn incluyen “Robert Walser-Sculpture”, Biel, 2019, “What I can learn from you. What you can learn from me (Critical Workshop)”, Remai Modern, Saskatoon, 2018, el “Monumento a Gramsci” en el Bronx, Dia Art Foundation Nueva York, 2013, “Flamme éternelle” en el Palais de Tokyo, París, 2014, “Sperr” en la Bienal de Wiesbaden 2016 y el “Bijlmer Spinoza Festival”, Ámsterdam, 2009.
Se han publicado selecciones de sus escritos en inglés: “Critical Laboratory: The Writings of Thomas Hirschhorn”, MIT Press (October Books), 2013, y en francés: “Une volonté de faire, Thomas Hirschhorn” Macula, colección Les in-disciplinés-e-s, 2015. El libro “Gramsci Monument” fue publicado en 2015 por Dia y Koenig Books.
Con cada exposición en museos, galerías y espacios alternativos, y en sus 70 obras en el espacio público, Thomas Hirschhorn afirma su compromiso hacia un público no exclusivo.
Thomas Hirschhorn ha recibido premios y galardones, entre ellos “Preis für Junge Schweizer Kunst” (1999), “Prix Marcel Duchamp” (2000), “Rolandpreis für Kunst im öffentlichen Raum” (2003), “Joseph Beuys-Preis” (2004), el “Kurt Schwitters-Preis” (2011) y el Prix Meret Oppenheim (2018).
Declaración de Thomas Hirschhorn
Thomas Hirschhorn. Foto: Alexander Bikbov
Con el apoyo de
Créditos de imágenes: Thomas Hirschhorn, “¡Energía = Sí! ¡Calidad = No!” (un taller crítico), Bombas Gens Centre d’Art (València), 2021