ACTIVIDAD

Ventana

DATOS
PRÁCTICOS

El espacio, igual que la identidad, el género o la forma es un proceso performativo.

Cuando miro por la ventana de Les Verts #2 (2012) me pregunto qué más pudo quedar fuera del marco. ¿Qué prados quedaron fuera? ¿Cuántos árboles o cuántas extensiones de hierba? Tal vez una playa contaminada vista desde un plano cenital…

Si en The Red Room Pedro Cabrita Reis construía una habitación a partir del reflejo de la sala de exposiciones, Les Verts #2 es una pieza construida a partir del ensamblaje de diferentes materiales. El marco no deja de llevarme a pensar que estoy frente a una ventana, el propio hecho de estar viendo una pintura me lleva a pensar en esa recurrente y manida frase que tanto me desagrada: el cuadro es una ventana al mundo… -Dios, odio esa frase-. Sin embargo, hay tantos caminos en esta obra que me llevan a ella que necesito preguntarme si Cabrita pretende jugar a eso:

Pedro Cabrita Reis (mientras tira el humo de un puro): «Elijo mis materiales porque tienen un cierto grado de realidad, una dureza que no tiene nada que ver con el realismo, sino mucho con la actitud, la forma, el sentimiento. Selecciono materiales de acuerdo con la temperatura que tienen para mí, de acuerdo con los estados de ánimo que irradian. O de acuerdo con cierta ética o moral, de acuerdo con su política. Para mí, en un sentido político, el plástico es muy conservador. Es de derechas. No sé por qué. El vidrio es obviamente un material muy frío, pero cuando lo rompo y lo pego, lo envuelvo con una venda, se calienta bastante. No me veo en una tradición artística particular, sino que uso estos materiales para desarrollar una nomenclatura muy única.»*

 

¿Cabrita, entonces, prefiere no olvidar la vida anterior de los materiales? Ya me jodería que pasase esto después de haber llegado hasta aquí…

 

Cabrita prefiere mirar los materiales tal y como son. Entoncs, Les Verts #2 es pintura, pero pintura mostrándose como pintura. La verdad es que una fotografía hace poca justicia a esta pieza. Estar frente a ella es ver cómo la pintura se despega del fondo y se muestra con toda su textura y su identidad material. La pintura verde de Les Verts #2 te grita a los ojos que no es más que pintura. Porque en el fondo por mucho que siempre hayamos querido vivir apasionadamente la ilusión de la pintura; el reflejo de los reyes en Las Meninas era pintura, los pétalos de Georgia O’Keeffe eran óleo o el reflejo del espejo de Berthe Morisot eran pintura.

La pintura de Les Verts #2 quiere despegarse de la pared quiere dejar de ser telón de fondo y paisaje. Ya no hay distinción entre materia y representación, aquello representado es él mismo.

 

*STOEBER, Michael. Serene disturbance: a conversation with Pedro Cabrita Reis, Sculpture, Vol 22 Nº 7, Setiembre 2003
https://www.sculpture.org/documents/scmag03/sept03/reis/reis.shtml

  • COMPARTIR

TE PUEDE INTERESAR

ACTIVIDAD

Todas las propuestas de Bombas Gens virtual

LEER MÁS