ACTIVIDAD

Accidente

DATOS
PRÁCTICOS

“Hiperespacio” es una noción de la física contemporánea para aludir a un espacio que tiene más dimensiones de las conocidas: las tres de la geometría euclidiana más la temporal.

Pintura que es pintura. Pintura que se muestra como material. Pintura que refiere a su condición material. Pintura que alude a su producción.

Ángela de la Cruz produce sus cuadros sobre chapas de aluminio anteriormente abolladas. Esta obra siempre me ha recordado a un chapa de coche después de un accidente. Como los restos que permanecen en el sitio donde cayeron después de la colisión, como pruebas de la pesadilla  que aconteció. Esta obra siempre me ha parecido parte de alguna de las escenas de Crash (1973) de J.G Ballard. En esta producción literaria de ciencia ficción, Ballard escribe una narración donde “aterrorizado y subyugado a la vez, el narrador de Crash es arrastrado vertiginosamente a un clímax siniestro: una perturbadora visión del futuro donde el sexo y la tecnología consuman un matrimonio de pesadilla”.* Un mundo en el que el protagonista goza con ver cómo los accidentes funden las formas tecnológicas e industriales de los automóviles con el cuerpo de los conductores. Una novela donde se describen con sensualidad las formas de los coches.

En la pintura de Ángela de la Cruz hay un componente pornográfico en cómo presenta abierta y crudamente la pintura con la que busca producir una excitación material. De esta manera siempre he visto una relación directa entre Crash y Weight (Cerulean Blue). Hace años me encontré en una calle de Cadaqués, una edición de Crash. Es un libro que me ha acompañado a partir de ese momento. En el prólogo se traducen estas palabras de Ballard:

“Vivimos en un mundo gobernado por ficciones de toda índole: la producción en masa, la publicidad, la política conducida como una rama de la publicidad, la traducción instantánea de la ciencia y la tecnología en imaginería popular, la confusión y confrontación de identidades en el dominio de los bienes de consumo, la anulación anticipada, en la pantalla de TV, de toda reacción personal a alguna experiencia. Vivimos dentro de una enorme novela. Cada vez es menos necesario que el escritor invente un contenido ficticio. La ficción ya está ahí. La tarea del escritor es inventar la realidad”.*

 

*BALLARD, J.G. Crash, Planeta de Agostini, Barcelona, 2006

  • COMPARTIR

TE PUEDE INTERESAR

ACTIVIDAD

Todas las propuestas de Bombas Gens virtual

LEER MÁS