REFUGIO

EL REFUGIO ANTIAÉREO DE BOMBAS GENS

Durante la rehabilitación de la antigua fábrica de Bombas Gens se descubrió un refugio subterráneo construido durante el período de la Guerra Civil. Este, tenía la función de acoger a los obreros de la fábrica en su interior y protegerlos de posibles bombardeos procedentes de aviones o barcos del ejército nacional. La razón de estos ataques tenía que ver con el hecho de que durante la guerra los hornos de Bombas Gens dejaron de hacer maquinaria hidráulica y comenzaron a construir material bélico como granadas de mortero.
Corresponde a una tipología de refugio de tipo fabril o de empresa. Es de tamaño pequeño, con una capacidad aproximada de entre treinta o cuarenta personas. Se trata de una estructura de carácter defensivo-militar: una construcción sólida de hormigón armado que cumple con las normas de esta tipología y, por ello, es subterránea —posee entrada y salida independientes— y contiene elementos que protegen su interior del daño provocado por la onda expansiva y la metralla de una bomba explosionada en sus inmediaciones.

El interior del refugio lo conforma una sala rectangular y abovedada que se conserva casi intacta, sin apenas cambios desde el momento de su construcción. Sus paredes están pintadas y tienen un zócalo de color gris sobre el que discurre una banda decorativa formada por líneas alternas de color amarillo y blanco. En sus muros podemos apreciar un singular conjunto de letreros con indicaciones de tipo higiénico como “no fumar”, “no escupir” o “no tirar inmundicias” que iban dirigidos a los trabajadores para que guardaran observancia de estas sanas recomendaciones mientras se encontraban en el interior de la sala. En el rellano de la entrada se encuentra otro letrero con la indicación de “no quedarse allí”, puesto que no era zona segura.

Estos letreros son una de las características más identificativas de este refugio. Están realizados con pintura azul (azulete) y presentan unas letras mayúsculas con una tipografía propia de la cartelería del momento. También se han conservado restos del sistema de iluminación del refugio y los orificios de los respiraderos o el sistema de ventilación.

Con el objetivo de ofrecer la mayor protección posible a los obreros que se resguardaran en el interior del refugio, entre la escalera y la sala se construyó una gruesa pared de hormigón de 2.30 m de anchura que serviría de escudo. Por su parte, en la salida, se colocaron dos elementos con idéntica función de barrera: uno es una recia columna octogonal de 1.10 m de espesor colocada para detener el impacto de una explosión y el otro era una placa de metal que se encajaba en una roza practicada en la pared.

En el interior del refugio se expone una de las armas fabricadas en Bombas Gens. Es la carcasa de una granada de mortero que está vacía y a la que le faltan partes como la espoleta, lo que nos indica que nunca llegó a ser usada.

El refugio ha sido restaurado y acondicionado para su visita (únicamente mediante nuestras visitas guiadas).

El acceso al refugio no ha podido ser adaptado para personas con movilidad reducida.

Más información en este video.

REFUGIO
Tenía la función de acoger a los obreros de la fábrica y protegerlos de posibles ataques