Audioguía · Por favor, utiliza auriculares dentro de las salas del museo.

Guía de tiempos

  • 00:00 · Sobre la Fundació Per Amor a l’Art
  • 01:00 · Sobre la exposición
  • 03:20 · Nave 3A
  • 07:10 · Nave 3B
  • 11:30 · Nave 4
  • 19:20 · Sobre el catálogo

1
Llum II 01.10.13 10.00 p.m. [Luz]
, 2013
Transferencia de luz digitalizada sobre poliuretano transparente. 155 x 145 cm
Colección Per Amor l’Art

2
Transversal
, 2020
Impresión UV sobre PVC. Dimensiones variables
Cortesía de la artista*

En estas piezas, la artista lleva la reflexión en torno a la luz al espacio expositivo y juega con la iluminación natural y artificial del centro. Femenía se interesa por el tratamiento de los materiales desde sus cualidades intrínsecas, especialmente aquellos en los que interactúa la luz de nuestro entorno —por sus características de reflexión y transparencia—, como el metal y el plástico. En el caso de la pieza perteneciente a la serie Llum, Femenía registra digitalmente la luz mediante un escáner para explorar e investigar las posibilidades de la visión de la máquina: escoge un fragmento mínimo de una imagen digital y lo amplia para mostrar cómo los colores primarios de la luz (rojo, verde y azul) están siempre presentes. Las obras de esta serie están tituladas con la fecha y la hora del día que se ha captado la luz. Por otra parte, Transversal es una instalación ex profeso hecha con PVC, un material que, debido a su ausencia de color, es susceptible de hacer tangibles sus intervenciones y resaltar la forma en que las propiedades luz-materia se relacionan ante una mirada condicionada por lo digital

*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art

 


 

3 – 4
In Tension n. 2 / In Tension n. 3, 2016
Impresión UV, aluminio manipulado y goma natural. Dimensiones variables
Colección Per Amor a l’Art

 

5
Liminal XX, 2020
Pintura sintética y barniz sobre aluminio manipulado y goma natural. Dimensiones variables
Cortesía de la artista*

Tomando como punto de partida la consideración de que el mundo digital ya no está únicamente tras una pantalla, la artista relaciona la percepción de nuestra experiencia cotidiana —conectada con la memoria y el reconocimiento— con el lenguaje digital. En las piezas de la serie In Tension y en la instalación Liminal XX —que parte de dicha serie— la referencia es el color: los colores que percibimos en nuestro hábitat se mimetizan con el cromatismo digital, interpretando el fenómeno natural mediante la impresión digital directa sobre la superficie. En las placas metálicas se evidencian los procesos de impresión, y es posible apreciar la separación de colores propia de la trama digital. Se trata de superficies que, tratadas como fotografías, se convierten en piezas tridimensionales al modificarlas con el cuerpo: una performatividad implícita en este trabajo. Esta referencia al cuerpo se advierte en la manipulación del material, pero también en el uso del caucho como alusión a una segunda piel con la que crear tensión y nuevas percepciones.

*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art

 


 

6
Black Mirror [Espejo negro], 2014-2020
Metacrilato negro. 250 x 600 cm
Cortesía de la artista*

Esta instalación (a partir de la obra concebida en 2014) remite a la pantalla de móvil apagada, “ese momento en el que no está en funcionamiento y no nos muestra la realidad virtual, sino el reflejo de nuestra realidad física”. Femenía permite al espectador formar parte física de la reflexión en torno a la percepción determinada por los medios digitales (entendida como un lenguaje que modifica la apariencia de las formas) a partir de su reflejo en la “pantalla”.

*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art

 

7
Hold [Sostener], 2020
PVC y metal. Dimensiones variables
Cortesía de la artista*

Las piezas Mehr Licht!, Hold y Black Mirror son interpretaciones del concepto de ‘imagen pobre’ de Hito Steyerl, una teoría en relación con la circulación de la imagen digital y la distorsión de nuestra forma de mirar. Estas obras, como ya lo hizo anteriormente en Free Fall (Caída libre, obra de 2017 y de la que parte Hold), visibilizan el devenir de la imagen digital —cada vez más condicionada por nuestra necesidad de conexión y rapidez de intercambio— y ponen de relieve el hecho de que la calidad de las imágenes (las extraídas de las cámaras de vigilancia, por ejemplo) y su lectura a tiempo real tienden a convertir la imagen en abstracción. Al igual que el resto de las obras de Femenía, Hold también remite a conceptos y formas que la artista percibe y experimenta en su vida cotidiana: en este caso, la pieza alude a la obsolescencia de los plásticos que la artista encuentra diariamente en la huerta valenciana, lugar donde se ubica su estudio.

*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art

 

8
Mehr Licht! [¡Más luz!], 2018-20
Pantalla de LED. 250 x 400 cm
Cortesía de la artista*

Para esta exposición, la artista trabaja en revisiones de obras anteriores como Mehr Licht!, una instalación en la que abandona lo matérico, el uso de la técnica fotográfica o la búsqueda del gesto en la superficie. En este caso, Femenía alude al ecosistema de las grandes ciudades y sus zonas céntricas, donde la presencia de pantallas publicitarias gigantes y sus emisiones de luz atraen la atención del viandante influyendo en su conducta. Esta luz digital impregna los espacios —una sala expositiva, en este caso— más allá de su contenido: el espectador no percibe el contenido publicitario, sino el ambiente generado a través de las propiedades del color y su reflexión en las superficies. El título se toma de las últimas palabras pronunciadas por Goethe en el momento de su muerte —“¡Más luz!”—, y que Femenía considera premonitorias respecto a la realidad en la que nos encontramos.

*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art

Inma Femenía investiga la materialidad de lo digital y revela nuevas maneras de percepción determinadas por la luz. Una invitación al espectador a enfrentarse a distintos fenómenos que ponen en tensión y cuestionan los límites de lo perceptible.

 

La exposición “Infraleve” es el resultado de la investigación de Inma Femenía en torno a la percepción determinada por los medios digitales y la experiencia resultante sobre la realidad física. Una percepción que modifica la apariencia de las formas y que Femenía trata de plasmar mediante la utilización de distintas superficies. La artista se aproxima a lo que se consideran los límites de lo perceptible, ampliándolos hasta ubicarse en su umbral y revelar nuevos modos de percepción, determinados por la luz de las pantallas y su reflexión momentánea en los objetos.

La pixelación, el deterioro y la disolución de las imágenes en nuestras pantallas son el eco de una realidad que se desvanece y se reconfigura como en un teatro de sombras. Este acercamiento “digital” nos retrae al concepto de lo ”infraleve” de Marcel Duchamp: momentos relacionados con el cuerpo físico y el espacio, extraídos de la levedad de la vida cotidiana y en los que se hallaría la verdadera esencia del arte. Momentos como el calor de un asiento que se acaba de dejar, el sonido del roce de los pantalones al caminar, las caricias, o un dibujo hecho con vapor de agua o con el aliento sobre una superficie pulida, espejo o vidrio.

En este proyecto Femenía presenta una serie de piezas creadas específicamente para el espacio de Bombas Gens Centre d’Art, junto con otras pertenecientes a la Colección Per Amor a l’Art. La luz es, en todas ellas, protagonista absoluta, no solo en el proceso de creación y concepción, sino también en la puesta en escena, que juega con la luz natural y artificial de las salas de exposición. Procesos como la impresión de luz ultravioleta sobre materiales de carácter industrial adoptan un aspecto orgánico, como una fachada de piel iridiscente.

En la obra de Femenía, la impresión de la luz y el cuestionamiento de la materialidad de la tecnología digital combina a la perfección con el tratamiento manual de los materiales que usa. La luz extraída de las pantallas deja de ser algo bidimensional para convertirse en un objeto, a su vez testimonio de una acción provocada por la propia artista, dotándolo de calidez y tensión. En esta exposición, además, Femenía convierte al espectador en una pieza fundamental, invitándole a formar parte de la muestra mediante recorridos y movimientos, y haciéndole partícipe del fenómeno perceptual al enfrentarle a su propio reflejo en pantallas simuladas, provocando esfuerzos en su retina o generando inquietud acerca de los procesos tratados.

Por último, “Infraleve” es también el resultado del apoyo y difusión de la obra de artistas jóvenes por parte de la Fundació Per Amor a l’Art, que tiene entre sus objetivos la promoción de prácticas artísticas contemporáneas que exploran distintos lenguajes visuales.

 

Esta exposición, comisariada por Julia Castelló y Nuria Enguita, y organizada por Bombas Gens Centre d’Art / Fundació Per Amor a l’Art, se acompaña de una publicación que incluye un texto de Joseph Constable y una entrevista con la artista.