1
Llum II 01.10.13 10.00 p.m. [Luz], 2013
Transferencia de luz digitalizada sobre poliuretano transparente. 155 x 145 cm
Colección Per Amor l’Art
2
Transversal, 2020
Impresión UV sobre PVC. Dimensiones variables
Cortesía de la artista*
En estas piezas, la artista lleva la reflexión en torno a la luz al espacio expositivo y juega con la iluminación natural y artificial del centro. Femenía se interesa por el tratamiento de los materiales desde sus cualidades intrínsecas, especialmente aquellos en los que interactúa la luz de nuestro entorno —por sus características de reflexión y transparencia—, como el metal y el plástico. En el caso de la pieza perteneciente a la serie Llum, Femenía registra digitalmente la luz mediante un escáner para explorar e investigar las posibilidades de la visión de la máquina: escoge un fragmento mínimo de una imagen digital y lo amplia para mostrar cómo los colores primarios de la luz (rojo, verde y azul) están siempre presentes. Las obras de esta serie están tituladas con la fecha y la hora del día que se ha captado la luz. Por otra parte, Transversal es una instalación ex profeso hecha con PVC, un material que, debido a su ausencia de color, es susceptible de hacer tangibles sus intervenciones y resaltar la forma en que las propiedades luz-materia se relacionan ante una mirada condicionada por lo digital
*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art
3 – 4
In Tension n. 2 / In Tension n. 3, 2016
Impresión UV, aluminio manipulado y goma natural. Dimensiones variables
Colección Per Amor a l’Art
5
Liminal XX, 2020
Pintura sintética y barniz sobre aluminio manipulado y goma natural. Dimensiones variables
Cortesía de la artista*
Tomando como punto de partida la consideración de que el mundo digital ya no está únicamente tras una pantalla, la artista relaciona la percepción de nuestra experiencia cotidiana —conectada con la memoria y el reconocimiento— con el lenguaje digital. En las piezas de la serie In Tension y en la instalación Liminal XX —que parte de dicha serie— la referencia es el color: los colores que percibimos en nuestro hábitat se mimetizan con el cromatismo digital, interpretando el fenómeno natural mediante la impresión digital directa sobre la superficie. En las placas metálicas se evidencian los procesos de impresión, y es posible apreciar la separación de colores propia de la trama digital. Se trata de superficies que, tratadas como fotografías, se convierten en piezas tridimensionales al modificarlas con el cuerpo: una performatividad implícita en este trabajo. Esta referencia al cuerpo se advierte en la manipulación del material, pero también en el uso del caucho como alusión a una segunda piel con la que crear tensión y nuevas percepciones.
*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art
6
Black Mirror [Espejo negro], 2014-2020
Metacrilato negro. 250 x 600 cm
Cortesía de la artista*
Esta instalación (a partir de la obra concebida en 2014) remite a la pantalla de móvil apagada, “ese momento en el que no está en funcionamiento y no nos muestra la realidad virtual, sino el reflejo de nuestra realidad física”. Femenía permite al espectador formar parte física de la reflexión en torno a la percepción determinada por los medios digitales (entendida como un lenguaje que modifica la apariencia de las formas) a partir de su reflejo en la “pantalla”.
*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art
7
Hold [Sostener], 2020
PVC y metal. Dimensiones variables
Cortesía de la artista*
Las piezas Mehr Licht!, Hold y Black Mirror son interpretaciones del concepto de ‘imagen pobre’ de Hito Steyerl, una teoría en relación con la circulación de la imagen digital y la distorsión de nuestra forma de mirar. Estas obras, como ya lo hizo anteriormente en Free Fall (Caída libre, obra de 2017 y de la que parte Hold), visibilizan el devenir de la imagen digital —cada vez más condicionada por nuestra necesidad de conexión y rapidez de intercambio— y ponen de relieve el hecho de que la calidad de las imágenes (las extraídas de las cámaras de vigilancia, por ejemplo) y su lectura a tiempo real tienden a convertir la imagen en abstracción. Al igual que el resto de las obras de Femenía, Hold también remite a conceptos y formas que la artista percibe y experimenta en su vida cotidiana: en este caso, la pieza alude a la obsolescencia de los plásticos que la artista encuentra diariamente en la huerta valenciana, lugar donde se ubica su estudio.
*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art
8
Mehr Licht! [¡Más luz!], 2018-20
Pantalla de LED. 250 x 400 cm
Cortesía de la artista*
Para esta exposición, la artista trabaja en revisiones de obras anteriores como Mehr Licht!, una instalación en la que abandona lo matérico, el uso de la técnica fotográfica o la búsqueda del gesto en la superficie. En este caso, Femenía alude al ecosistema de las grandes ciudades y sus zonas céntricas, donde la presencia de pantallas publicitarias gigantes y sus emisiones de luz atraen la atención del viandante influyendo en su conducta. Esta luz digital impregna los espacios —una sala expositiva, en este caso— más allá de su contenido: el espectador no percibe el contenido publicitario, sino el ambiente generado a través de las propiedades del color y su reflexión en las superficies. El título se toma de las últimas palabras pronunciadas por Goethe en el momento de su muerte —“¡Más luz!”—, y que Femenía considera premonitorias respecto a la realidad en la que nos encontramos.
*Obra concebida específicamente para la muestra y producida por Fundació Per Amor a l’Art / Bombas Gens Centre d’Art